Cruz de Alba

Hola

¿Tienes la edad legal para beber en tu país?

vinedo-elvinedo-2

“Currarse La Alegría”

El Viñedo

“Currarse La Alegría”

Empezamos a trabajar con agricultura ecológica en 2006 y con biodinámica en 2008. Desde entonces hemos adaptado esta viticultura a las condiciones específicas de cada añada y a los diferentes suelos y microclimas de la finca.

Al tener muy en cuenta nuestro propio contexto, la biodinámica gana sentido y eficacia. Conociendo la viña a fondo, sumando experiencia con la práctica, podemos avanzar en un viñedo más equilibrado y adaptado.

Recorrer, observar, cuidar
Recorrer, observar, cuidar

Recorrer, observar, cuidar.

Sobre el terreno, en el día a día de las viñas, cuidamos las cepas con una atención casi a la carta. Con el tiempo, hemos aprendido a hacer algo importante: regenerar la viña. Si una vid enferma, la prioridad es recuperarla. Con tratamientos de suelo a largo plazo o con una intervención directa sobre sus partes leñosas.

Siembra de vida
Siembra de vida

Siembra de vida.

En función de las condiciones climáticas del año, aportamos al suelo lo necesario para una buena nutrición de la vid. Entre hileras, plantamos cultivos complementarios, como avena y leguminosas, que ayudan a oxigenar y reequilibrar. Si conviene, aplicamos compost que elaboramos a partir de estiércol orgánico. También podemos utilizar preparados vegetales y minerales a base de manzanilla, árnica montana, sílice y otros.

Sin fórmulas rígidas
Sin fórmulas rígidas

Sin fórmulas rígidas.

Todas estas decisiones dependen del momento. Para sembrar cubiertas vegetales o aportar nutrientes no hay fórmulas ni recetas, solo observación y adaptación al medio. Analizamos semana a semana las necesidades de la vida orgánica, con la misión de mantener el equilibrio entre suelos, vides y ecosistema.

Trabajamos a mano
Trabajamos a mano

Trabajamos a mano.

Sobre el terreno, en el día a día de las viñas, cuidamos las cepas con una atención casi a la carta. Con el tiempo, hemos aprendido a hacer algo importante: regenerar la viña. Si una vid enferma, la prioridad es recuperarla. Con tratamientos de suelo a largo plazo o con una intervención directa sobre sus partes leñosas.

Una viña sin presiones
Una viña sin presiones

Una viña sin presiones.

Ayudamos al viñedo a encontrar armonía, salud y expresión. No buscamos un rendimiento alto sino un rendimiento equilibrado. Sin presiones ni estrés añadido, las vides responden con sutilidad y alegría. Lo vemos en la vendimia, que se prolonga lo necesario para que las uvas de cada parcela entren en bodega con parámetros óptimos de madurez y acidez.

Estilo Cruz de Alba
Estilo Cruz de Alba

Estilo Cruz de Alba.

Años de práctica consciente y de búsqueda de la expresión del terroir constatan un hecho fundamental: la biodinámica con el sello Cruz de Alba contribuye a una mayor acidez y a un perfil de la uva más jugoso y afrutado.

El papel de la bodega es crucial. Seleccionando levaduras indígenas del viñedo, vinificando cada parcela por separado, trasegando según el calendario biodinámico y utilizando formatos grandes, como barricas de 500 litros, para fermentar y afinar.

Los vinos de Cruz de Alba consiguen ser el fiel reflejo del lugar y de las condiciones del año. Expresivos, vibrantes y de una gracia singular en la que late la vida del viñedo.